
1. “Nana”, de Siete canciones populares
MANUEL DE FALLA
2. Tango *
ISAAC ALBÉNIZ
3. "Danza del diablo", de Historia de un soldado
ÍGOS STRAVINSKI
4. Guajiras de Lucía **
PACO DE LUCÍA
5. Minyoneta (Souvenir de Figueres)
DEODADO SEVERACO
6. Sonata para clarinete
III. Allegro cono fuoco
FRANCIS POULENC
7. Danza española n.º 2 *
ENRIQUE GRANADOS
8. “Prestidigitateur chinois”, de Parade
ERIK SATIE
9. Suite para violín, clarinete y piano
Obertura
DARIUS MILHAUD
10. Ojos verdes **
RAFAEL DE LEÓN, MANUEL QUIROGA Y SALVADOR VALVERDE
11. Sonata en Do
III. Sardana
JULI GARRETA
12. “Danza de la molinera”, de El sombrero de tres picos *
MANUEL DE FALLA
13. Pulcinella – Suite italienne
ÍGOR STRAVINSKI
14. El baile de san Ferriol *
POPULAR CATALANA
15. Véjese Dream
CLIFTON WORSLEY
16. “Acrobatas”, de Parade *
ERIK SATIE
17. Le temps des cerises *
ANTOINE RENARD
Adaptaciones de Dani Espasa (*) y Pau Figueres (**)
DANI ESPASA, DIRECCIÓN MUSICAL
ENRIQUE CABRERA, DIRECCIÓN ESCÉNICA
DANI ESPASA y GREGORI FERRER piano y acordeón
ANA FERNÁNDEZ y ARIADNA GABARRELL violín y voz
XAVI CASTILLO clarinete y clarinete bajo
PAU FIGUERES y DARÍO BARROSO guitarra
OLGA LADÓN bailarina
ÁLVARO LUNA animaciones
NIDIA TUSAL asesoramiento de vestuario
LA ILUSTRACIÓN
El programa de mano de Pica-so está hecho mediante la técnica del collage que Picasso utilizó en diversas de sus obras. El collage se usa en pintura y consiste en pegar trozos de materiales diversos, como papel, tela o fotografías, encima de un soporte.
Cada una de las figuras del programa va acompañada de un número. Los números corresponden a las obras del repertorio. Una vez habéis asistido al concierto, podéis identificar las obras según los dibujos / personajes. Cada obra se relaciona con un elemento escénico, un instrumento protagonista o bien una de las propuestas didácticas del dossier pedagógico que se ha utilizado en las escuelas.
Ilustración: Carmen Queralt
Concepto pedagógico: Jéssica Pérez
