
Programa
El Preludio op. 28 n. 7 de Chopin sirvió de punto de partida a Frederic Mompou para iniciar sus Variaciones sobre un tema de Chopin, obra magna dentro de su catálogo pianístico elaborada orquestalmente por Josep Soler.
La huella de Felip Pedrell en los compositores más significativos del país de la primera mitad del siglo pasado (Manuel de Falla y Robert Gerhard) es bien conocida. La vida en el exilio de estos dos compositores dedica varios homenajes a su maestro. Pedrelliana, es el último de los Homenajes de Falla, así como el último movimiento de la sinfonía Homenaje a Pedrell de Gerhard, compuesta en Cambridge en ocasión del centenario del nacimiento de Pedrell e inédita, en su versión completa, hasta 1972 aunque en la actualidad sólo se encuentra editado el 3r movimiento, Pedrelliana.
Robert Gerhard fue discípulo de Felip Pedrell entre 1916 y 1920. Esta maestría, como posteriormente la de Arnold Schönberg, marcó una huella decisiva en la producción del autor. El Cancionero de Pedrell recoge una serie de canciones tradicionales catalanas recopiladas por su maestro y las elabora desde una perspectiva musical avanzada, muy influida por Béla Bartók.
FREDERIC MOMPOU: Variaciones sobre un tema de Chopin (Orquestación de Josep Soler) 22 '
ROBERT GERHARD: Pedrelliana (1941) 12′
ROBERT GERHARD: Cancionero de Pedrell (1941) 19 '
Intérpretes
Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña
Francesc Prat, dirección
Núria Rial, soprano